sábado, 29 de marzo de 2025

Imagina que has muerto ayer y…

José Luís Nunes Martins



… que puedes contemplar toda tu vida. ¿ Qué  te honrará más en medio de tantas decisiones y acciones de las que fuiste capaz? ¿Serán tus éxitos profesionales? ¿O la manera de como fuiste capaz de mantener tu fe y tus valores a pesar de las dudas, adversidades y fracasos? ¿O será que tu valor está en lo que fuiste capaz de dar a los otros, sin esperar recompensa, por amor, solo para que pudieses ser… quien eres?


Imagina que has muerto ayer y que puedes escoger un episodio de tu existencia para vivir y revivir varias veces. ¿Cuál será? ¿Por qué razón?


Imagina que has muerto ayer y que descubres que, desde el lugar donde estás, puedes continuar cuidando de uno o de dos de los que aún siguen viviendo por aqui, en este mundo? ¿Por quién intercederías? ¿Qué cosa podrías hacer para que se sientan amados, si solo pudieses compartir  tres segundos las vidas de los otros?


Imagina que has muerto ayer y  puedes escoger a alguien para que esté junto a ti? ¿Quién sería? ¿Por qué razón?


Imagina que has muerto ayer y Dios te pregunta lo que aprendiste… ¿Qué le responderías? Y si Él hiciese pasar ante tus ojos, una tras otra, todas las personas a las que hiciste mucho daño, crees que las reconocerías y percibirías los dolores que provocaste a cada una?


Imagina que has muerto ayer y que puedes ir al encuentro de alguno de ya han llegado allí hace mucho tiempo? ¿Quién seria? ¿Qué le dirías?


Imagina que has muerto ayer y que puedes dejar un mensaje para tu yo de hoy… ¿Qué le dirías?


Imagina que amanhã poderias mudar alguma coisa importante na tua vida. O que seria? Por que não o mudas hoje... nem amanhã?


Imagina que mañana pudieras cambiar alguna cosa importante en tu vida. ¿Qué sería? ¿Por qué no lo cambias hoy… y no mañana?  


sábado, 22 de marzo de 2025

De tempestad en tempestad


José Luís Nunes Martins


Nuestra existencia es semejante a una largo viaje a traves de mares muchas veces revueltos. Brisas suaves y fuertes vientos alternándose. Aunque casi nunca conseguimos prever cuando acaba lo que esta y llega lo que vendrá.


Esperamos la paz en medio de la tormenta, pero casi nunca nos damos cuenta de que los tiempos de bonanza también acaban, más pronto o más tarde.


Navegar entre tempestades exige que llevemos poco con n nosotros, para que no perdámoste mucho y nos considerémoste perdidos a causa de eso. Todo pasa, lo que importa saber es lo que queda al final de cada capítulo.


Debemos valorar siempre quien se queda con nosotros en los peores momentos, aquellos que no nos abandonan cuando caemos, que nos ayudan a mantenernos en pie y salir de los temporales. Casi todos se apartan sutilmente después, al final, como no son necesarios, ni necesitan nuestro agradecimiento, o van a ayudar a otros o… vuelven (muchas veces solos) a las tempestades de sus vidas.


Alcanzar la felicidad exige arriesgarse al fracaso, pero muchos prefieren no intentarlo. Por otro lado, otros, con fe, tienen la certeza de que no hay comparación entre lo que se pierde por fracasar y aquello que se pierde por no intentarlo.


Muchas veces, las tempestades están dentro de nosotros y es nuestra la alma la que es llamada a sobrevivir a lo que no tenemos deseos de hacer…pero lo hacemos.


Pero el lama, como el amor, resiste todo, puede incluso no reconocerse después de haber pasado la tempestad, llega a no recordar lo que pasó, a veces ni siquiera está segura de que ya sea tiempo de paz… Mientras tanto hay algo de mucho valor en cualquier tempestad: aporta sentido a nuestra vida, perfeccionándonos, aunque pensemos que es todo lo contrario de eso.


Amar nos hace mejores, Siempre.


El amor tiene la levedad de la brisa y la fuerza de la tempestad. Nos conforta en medio de la tormenta y nos mantiene lejos de la desgraciándonos frente a los cambios violentos.


¡Todo pasa, solo el amor no tiene fin!

sábado, 15 de marzo de 2025

La oración que sustenta: entre el hambre y la paz

José Luís Nunes Martins


La opera-prima “Angelus”, de Jean-Francois Millet, retrata a dos campesinos encorvados en oración al final de la tarde, después de un día más de trabajo. Como si fuesen convocados por el sonido de las campanas de una iglesia al fondo, El gesto de los campesinos compone un misterio magnifico.


La tristeza que parece estar en primer plano, contrasta con la calma y la paz de todo lo que está más distante.


Después de insistentes peticiones de Dalí, que vivió mucho tiempo obcecado por este cuadro, el museo del Louvre hizo radiografías de la pintura… y tal como Dalí había sospechado, la cesta de patatas entre las dos figuras humanas fue pintada por Millet por encima de lo que, en un primer momento, era una cuna de bebé.


La oración es algo tan natural que sirve tanto para agradecer el fruto del trabajo diario como para suplicar por un hijo que partió de este mundo… para siempre.


Rezamos por el pan de cada día y por la hora de nuestra muerte.


Quien reza agradece y pide. Puede incluso agradecer y pedir por aquello que acaba de perder.


¿Qué sienten un padre y una madre al ver a sus hijos comer, a pesar de que no haya nada para ellos? ¿Será alegría? Qué extraña, pero tan verdadera, forma de alivio y alegría.


¿Debemos agradecer esas patatas, que llega pra alimentar la vida de nuestra vida, pero no llegan para nosotros? ¿Qué siente la barriga vacía de un alama en paz por saber que sus hijos tuvieron el pan nuestro de cada día, a pesar de ella continuar sin nada?


¿Qué debería cada uno e nosotros rezar al amanecer? ¿Al mediodía? ¿Y al atardecer?


¿Que buscamos? ¿Cuáles son nuestros horizontes?


Agradezcamos cada patata. Agradezcamos cada día de nuestros hijos y cada uno de nuestros días. Porque si reconocemos el verdadero valor de nuestra existencia, solo podemos agradecer a quien nos la ha dado: a nuestros padres y al pan nuestro.


Ninguno de nosotros somos de este mundo. Estamos todos aquí de paso.


sábado, 8 de marzo de 2025

Es hoy cuando debe ser feliz, no mañana


José Luís Nunes Martins



El plazo para que seamos felices es muy corto. Debemos organiza nuestras prioridades y actuar de acuerdo con ellas. En cualquier momento piden suceder muchas desgracias, quitándonos aquello que nos parece imposible  perder.


Es bueno hacer planos y cambiarlos muchas veces, porque, sin ambición andaremos más perdidos que orientaos. Por tanto, si pasamos el presente sonándoselos con el futuro, nada haremos para que suceda.


É bem possível que grande parte dos que se consideram longe de ser felizes tenha já mais do que é necessário para o serem neste momento. Se soubessem valorizar aquilo que, na verdade, importa e desprezassem as insignificâncias a que costumam dar tanta importância.


Es muy posible que la mayor parte de los que se consideran lejos de ser felices tenga ya más de lo que es necesario para serlo en este momento. Si supiesen valorar aquello que, en verdad, importa y desprecian las insignificancias a las que suelen dar tanta importancia.


La vida es muy creativa y aquello que parece star esperándonos es casi siempre muy diferente de lo que conseguimos imaginar. Así, si es bueno pensar en el mañana, es una pérdida de tiempo dedicarse a imaginar lo pasará de aqui a varios años.


Siempre habrá un tiempo para sembrar y otro tiempo para recoger, pero importa que seamos conscientes de que no vamos a quedar en este mundo para siempre, ni que proyectar es lo más importante.


Es inútil soñar sin despertar pronto y sin la disposición para sacrificar lo que fuera precio, par que se haga realidad lo que se desea.


El tiempo de esta vida es escaso y se revela siempre aún más escaso cuando…acabó.


Muchos de los que murieron ayer tenían planes para hoy. Concéntrate en todos los bienes que están en ti y a tu alrededor, solo en ellos. ¿Es que ellos no merecen una sonrisa tuya


Procura ser feliz hoje e em todos os teus dias! Dia a dia. Como se fosse o primeiro, o último, o único. É que, na mais pura verdade, é mesmo assim!


Procura ser feliz hoy y todos los días de tu vida! Día a día. Como si fuese el primero, el último, o único. ¡Es que, en la más pura verdad, es así!


sábado, 1 de marzo de 2025

No escogemos el punto de partida

José Luís Nunes Martins


Cada uno de nosotros tiene, en su vida, varios problemas, pero estos siempre serán una combinación única, tal como nosotros. Algunos pasan sus años con pocas dificultades, otros viven navegándol tempestades la mayor parte del tiempo como náufragos intentando a penas sobrevivir.


Todos merecemos amar y ser amados de forma completa, plena, integral. Todos. A pesar de eso, unos están cerca de alcanzarlo, otros, muy lejos. Algunos ya lo tienen, otros están tan perdidos que ni esperanza tienen de llegar a vivir de  forma para la cual han sido creados.


Nadie escoge sus circunstancias. Ni aquellas en la que tiene que vivir, ni las actuales, ni tampoco las que tendrá que enfrentar. Pero, si nunca podemos escoger el lugar donde estamos y desde donde debemos comenzar nuestra  próxima etapa en busca de la felicidad, la verdad es que nos toca una decisión mucho más importante: ponernos en camino, dar el primer paso, ir.


Aunque todo a mi alrededor, de forma injusta, me dificulte la existencia, debo seguir adelante, rumbo a aquella tierra y a aquel tiempo que mi esperanza promete y que me permite probar en sueños. Esta fe, que es certeza, es un arma poderosa.


No deja de ser extraño que, muchas veces, cuando casi estamos llegando, las dificultades se multipliquen como si quisieran frustar nuestras expectativas.


En verdad, ningún camino es fácil, porque implica dejar a trás muchas cosas buenas.


Somos del tamaño de los obstáculos que superamos por amor. Y frente a las adversidades como nos revelamos al mundo, a los otros y a nosotros mismos.


¡El secreto tal vez sea no ir solo. Podémoslos estar más distantes que los otros, pero, si tuviéramos con quien ir, eso nos da una fuerza y una paz que nos permite experimentar, a cada paso, el cielo hacia el cual nos dirigimos y al cual, más tarde o más pronto, hemos de llegar!