sábado, 20 de septiembre de 2025

Dormir muchos males

José Luís Nune Martins



Cansados, tenemos tendencia a aceptar cosas que jamás ceptaríamos si estuviésemos bien. Cansados, convertimos cuestiones sin importancia en verdadera desesperación.


Una buena noche de sueño ayuda a resolver mchos problemas. Restaura nuestras fuerzas y nos distancia de lo que es pequeño, pero que, solo porque estamos demasiado cerca, nos parece grande. A lo lejos, se ve siempre mejor.


Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan tiempo para regenerarse, por lo que el descanso es un tiempo indispensable para una vida plena.


Igualmente lo días buenos solo quedn completos con la entrega de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu al sueño.


Estamos hechos de muchos sueños que tuvieron que ser conquistados con esfuerzo para que se tornaran reales. Mi futuro depende de aquello que yo sea capaz de soñar y de la fuerza que, por la mañana, tuviera para luchar por lo que ambiciono.


Un espíritu tranquilo y paciente es la más fuerte de las armas contra las tentaciones del mal. ¡Nunca debemos desperdiciar el tiempo que podemos pasar durmiendo de noche! Por más extraño que pueda parecer, la verdad es que es más importante tener planes para descansar que para trabajar.


Muchas veces, es solo en la entrega serena al sueño como descubrimos la belleza y la bondad de la vida que nos envuelve. Y, así como hemos vivido alguno de aquellos días que parecen mejores que los sueños, eso será siempre una señal de queremos más - una preparación para vivir, al día siguiente, lo mejor que aún nos esté esperando.


Sin embargo, es necesario estar atento, pues siempre llega el momento de despertar. Y, y cuando se presenta, es importante que afrontemos las batallas que nos esperan con la misma generosidad con que nos entegamos al descanso que nos preparó para ellas.


sábado, 13 de septiembre de 2025

¿Sabes cuales son tus obligaciones?

José Luís Nunes Martins



Somos responsables de todo lo que decimos ser nuestro. Pueden ser cosas, personas o relaciones. Quien dice que algo es suyo, debe asumir que  implica que tiene deberes para con eso. Ser, tener o estar nunca son realidades estáticas. en este mundo, nada se mantiene igual. Somos un punto que se deplaza en el tiempo, a veces subiendo, otras descendiendo...y el timón es siempre nuestro, a pesr de los vientos y mares por donde navegamos.


No esperes que alguien haga por ti tu trabajo. No pidas a nadie que haga por ti lo que te compete, si tu lo consigues hacer. Por más difícil que sea, es tuyo. Es un deber tuyo y un derecho de los otros que seas tu quien lo haga.


el valor de alguien puede medirse por la forma como asume sus responsabilidades. Habrá siempre quien creaque los derechos son suyos y los deberes son siempre de los demás. Esta actitud revela bastante sobre quien se esy sobre quien se quiere ser.


Sí, somos rsponsables de lo que somos y de lo que no somos. Todos tenemos muchas faltas que, siendo faltas, son tan nuestras como nuestros méritos.


Lo que escogemos hacer tiene siempre impacto en aquellos que están cerca de nosotros. Sea por el bien o por el mal que les hacemos, o por el bien y por el mal que dejamos de hacerles, o tambien, por lo que les impedimos que hagan, sea para bien o para mal.


Más allá de todo esto, nadie escapa de ser un ejemplo y una referencia para los otros.


Quien intenta hurtarse el deber de ser una buena referencia para los suyos  -y para los otros- no puede juzgarse digno de merecer la vida -libre- que un día le fue dada.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Un buen libro es un mapa del mundo

José Luís Nunes Martins


El viaje de la vida debe ser hecho con cuidado. Es importante saber lo que otros, antes que nosotros, aprendieron - muchas veces, para que no cometamos los mismos errores que ellos. ¡Otras, para que creamos que lo imposible es, al final, posible, para quien lucha y cree!


Creamos un mundo novísimo dentro de nosotros, pero lleno de gente que conocemos y de episodios de nuestra vida. Sin embargo, también hay mucha gente a quien no le gusta verse a sí mismo tal como es, y, por eso, lee poco.


Un buen libro despierta en nosotros lo que siempre supimos, pero que nunca nos había sido contado: una mezcla mágica esnte imaginación, memoria y reflexión. Un buen libro no piensa, sino que hace pensar.


Aunque sea pura ficción, un buen libro es, a veces, más real que la propia realidad y continuará hablandonos mucho tiempo después de haber leído su última página.


En la vida de cada uno, nos corresponde elegir quién será el héroe. Habrá quien se atribuya a sí mismo ese papel, mientras que otros se limitan al papel de personajes secundarios de su propia existencia, escogiendo otras personas para protagonistas. La verdad es que esta opción casi siempre acaba en desgracia.


¡Más bello que escribir es vivir una vida que valga la pena ser escrita y leida por muchos!


Será siempre mil veces más bello vivir un romance que escribirlo. 


sábado, 30 de agosto de 2025

Cambia los espejos por ventanas

José Luís Nunes Martins


Las ventanas son una especie de puente entre el interior y el exterior, hay quien las cierra y además coloca cortiunas, lo cual impide toda comunicación entre un lado y otro


Hay, en cada uno de nosotros, una ventana donde ocurre un encuentro interesante: lo que nos habita procura saber más sobre el mudo, y el mundo a su vez tiene deseo de mirar hacia dentro de nosotros. Si abrimos la ventana, dejamos que el viento y la luz entren, y quien está afuera puede vernos mejor; así, también nosotros podemos aprender más sobre todo lo que hay más hallé de nosotros.

Pero, si la voluntad de encuentro e intercambio es muy importante, no es suficiente para que podamos sacar el mayor provecho. La ventana no mira. Más que abrir la ventana, es importante mirar. Hay quien abre la ventana, pero cierra los ojos. Hay quien los tiene abiertos, pero se obstina en no ver sino aquello que quiere ver e ignora, con una obstinación orgullosa, lo que tiene delante.

Quien así cierra las cortinas, aunque tenga los ojos abiertos y nos parezca sensato, no ve sino... sus propias cortinas.

Es bueno estar a la ventana, atento como un niño que sabe que tiene mucho que aprender. Una puesta de sol, de inicio a fin, es uno de los más bellos espectáculos que podemos contemplar. Sin embargo, son pocos los que dejan todo de lado durante media hjora para asistir a la llegada de la noche.

Es bueno estr a la ventana de nuestro corazón y ver la vida a nuestro alrededor. No nos dejemos embriagar y corromper por tntas falsas ventanas que prometen mucho, pero solo nos muestran mundos que no existen y cuyo único objetivo es consumirnos.

Não nos deixemos levar pelas ilusões. Troquemos os espelhos (de todos os tipos) por janelas que nos abram à verdade do mundo e aos outros!"

¡No nos dejemos llevar por la ilusiones. Cambiemos los espejos (de todo tipo) por ventanas que nos abran a las verdades del mundo y las de los otros!


sábado, 23 de agosto de 2025

Ningún trabajo deshonra a quien lo hace

José Luís Nunes Martins

Trabajar conlleva siempre un esfuerzo, una entrega, que implica que quien lo ejecuta ponga algo de sí mismo en lo que hace. Algunos lo hacen con más placer que otros, pero todos tienen que renunciar a su egoísmo y a su comodidad natural.

Los frutos, cuando hay excelencia en la forma de alcanzarlos, serán siempre valiosos. Puede que hasta no sean precisos por lo que son, sino por la forma en que fueron hechos. ¿Cuánto vale un trabajo en el cual alguien e ha empeñado con alma y corazón? Más que una medalla de oro que se conquista sin esfuerzo ni dedicación.

El trabajo es una larga lucha por la paz interior, hecha de batallas diarias, en la cual importa resistir hasta el final, reconstruyendo y reorientando los esfuerxos siempre que el destino, el camino o la forma de hacer revelen algún error.

Es duro aceptar nuestros errores, las desgracias y adversidades de la vida, pero lo que hay que hacer es siempre lo mismo: reconocer lo que salió mal, analizar lo que es de nuestra reponsabilidad, saber lo que podemos cambiar, cambiarlo de hacho y...volver a la lucha.

Soñadores hay muchos. Se conocen pocas personas que no sueñen. Más aún, el sueño debe ser el proyecto y la inspiración para realizarlo.  Cuando el soñador no se empeña en trabajar para que se concrete un sueño, entonces tanto el soñador como el sueño pierden todo su valor.

El trabajo debe ser siempre una forma concreta y simple de realizar milagros, porque cuando el amor se vuelve acción y enriquece el mundo, es un verdadero regalo.

Quien trabaja con excelencia lo hace con fe, porque cree que su corazón, a través de sus manos, es capaz de cambiar el mundo.

.

sábado, 16 de agosto de 2025

Un sencillo consejo para quien se siente perdido

 José Luís Nunes Martins



La libertad nos engaña porque creemos que hay muchas opciones buenas y que podemos escoger cualquiera de ellas... cuando, en verdad, solo hay un camino seguro y desvíos casi infinitos.

Pero ese camino seguro -el nuestro- que tenemos que escoger, primero ncesita ser construido por nuestras propias manos. No está hecho, y su construcción no es fácil. ¡Además, la facilidad suele ser señal de error! la simplicidad, por el contrario, exige enormes dosis de talento, sacrificio y renuncia a lo fácil. 

Orientémonos hacia nuestro deber, cumpliendo las tareas necesarias, dedicándonos por completo, sin titubeos o distraciones.

Pasamos gran parte del tiempo perdidos solo mirando, sin hacer nada y, cuando estamos haciendo alguna cosa, pensamos en cualquier otra cosa...Muchas veces nos encontramos así: desperdiciando nuestro tiempo, el que somos y el que podemos ser...y, de esta forma, perdidos, acabamos por vovernos, de hecho, indignos incluso delante de nosotros mismos

Nuestro amor por lo que hacemos tocará el corazón de otros y les inspirará para encontrar su propio camino, de acuerdo con sus talentos.

El mayor, más simple y más bello consejo para quien (como yo) anda perdido es que debe centrarse en aquello que tiene el deber de hacer y hacerlo con total entrega.

En fin, solo contará lo que hicimos por amor y con amor.

¿En cuántos coraxones hay algo de nosotros?


sábado, 9 de agosto de 2025

¿Qué debemos pedir a Dios?

José Luís Nunes Martins


Ante todo es importante saber que debemos reconocer, valorar y agradecer todo cuanto tenemos de bueno -aquello que, muchas veces, nos llega bajo la forma de milagro discreto. Es corrinte que las personas solo reconozcan las gracias recibidas cuando, por alguna razón, las pierden.


¿Es que sabemos lo que queremos o quizá podemos estar engañados en relación a aquello que nos puede beneficiar? Lo que deseamos es, de hecho, lo que necesitamos? ¿ Aceptamos que mucho de lo que queremos puede, en verdad, no hacernos bien?


¿Y si, por alguna razón, nos llega lo que deseamos pero no es bueno?  ¿Sabremos lidiar con eso? ¿Y si se nos da lo que más necesitamos, seremos capaces de aceptarlo y agradecerlo, porque no es lo que queríamos, lo rechazaremos y aun ns quejaremos de lo que creemos ser un golpe de mala suerte? 


Algo que dbemos pedir siempre a Dios es jucio para comprender nuetra vida y lo que nos toca hacer en relación a cada una de sus dimensiones. El discernimiento es uno de los dones de la sabiduría. De poco sirbe saber muchas cosas, feliz y sabio es quien sabe lo que es lo más importante.


¡La felicidad depende de la sensatez! ¿Cuántos no andan infelices solo porque no saben que bastaría cambiar su mirada sobre su propia existencia para que se llenasen de la más pura y luminosa alegría?


Peçamos a Deus juízo, discernimento ou sensatez – ou como quer que chamemos a essa capacidade de ver a realidade como ela é!


¡Pidamos a Dios juicio, discernimiento y sensatez -o como quiera que llamemos a esa capacidad de ver la realidad como ella es!


sábado, 2 de agosto de 2025

La ansiedad es una desesperanza

José Luís Nunes Martins



La ansiedad nace del miedo a que el futuro nos traiga malas sorpresas. Es una especie de desesperción. Se opone. la esperanza y a la confianza.


Es cierto que el mundo es incierto, por lo que demasiuado optimismo puede rebelarse como poco sabio.


¿Quién es el protagonista de mi vida? ¿Yo o mis circunstancias? ¿Hasta que punto soy responsable de aquello que he de vivir? ¿Dependo solo de lo que ocurre a mi alrededor? ¿Y si todo dependiera de un equilibrio entre el mundo y yo y yo desisto antes de empezar mi parte?


Si me limito a esperar lo que me de el mundo y los otros... como si yo fuese un reo al que solo le resta esperar su sentencia, entonces desisto de definir mi destino.


La ansiedad es, muchas veces, una enfermedad, una condición en que la voluntad se vuelve contra sí misma. Es importante conocerla, identificar los puntos débiles de sus mecanismos y, con ayuda, combatirlos, sin esperar resultados inmediatos, pero sin desistir de la lucha.


Todo lo que nos sucede espera, de alguna forma, una respuesta nuestra. No soy responsable de lo que me sucede, pero siempre estaré llamado a decidir lo que he de hacer con eso. 


Si no tengo confianza en mí, me entrego, sin lucha, a las manos de las circubnstancias, que poco suelen interesarse por quien le efectan. En ese momento, la ansiedad gana terreno, porque si no voy a luchar, es más probable aún que pierd la batalla.


En importante que creamos en nosotros mismos y en nuestra cpacidad de hacer frente a las adversidades de la existencia. Tal como un pesacor que se considera -y se vuelve- capaz de afrontar vientos y mares, es de esa fuerza, más que de la suerte con las redes, de la dependerá el éxito de su pesca.


sábado, 26 de julio de 2025

La belleza de las cicatrices


José Luís Nunes Martins Morir es mucho más fácil que vivir. La vida es un èso qe solo raras veces se alivia. Aprendemos el arte de vivir aceptando y haciendo frente a las adversidades. Vivir también es llorar y sufrir. Quien, teniendo miedo a eso, huye en busca de paz, nunca la encuentra. El camino se hace de abajo hacia arriba. Las frustraciones, e incluso la misma muerte son adversarios fortísimos. Es muy importante ncontrar la forma de, de esos males -por peores que sean- sacar el mayor bien. Morir es entregarse; vivir también lo es. Cada noche nos dormimos en la confianza de que al día siguiente despertaremos aun en este mundo. Es precisa fe -y eso debería ser motivo de alegría y agradecimiento. ¡Sin embargo, son muchos los que piden mucho y pocos los que agradecen lo que pidieron y les fue concedido! Nos cuesta dar de lo mucho que tenemos y, muchas veces, preferimos entristecernos con lo poco que nos falta -y ese poco no es para dar, sino solo para nosotros...que nos juzgamos necesitados. Procuremos ser una bendición en la vida de los otro. Custe lo que cueste. El amor vale siempre mucho más que los dolores que implica. Procuremos una respuesta clara para nosotros mismos sobre lo que estamos haciendo aquí. Quien no sabe para que vive, ni vive ni muere...se demora y se cansa. Se arrastra en una vivda no vivida. Existir y honrar el don de la vida con que hemos sido (y somos) bendecidos es no perder el tiempo, no desperdiciar momentos buenos, aprovechar lo que es posible, aunque sea poco. ¿Hay razones para estar abajo? Sí, siempre. Pero resucitar es algo que está al alcance de cualquier persona viva... desde que encuentre en sí y en los que rodean las fuerzas y los caminos para eso. Estemos atentos a aquellos que, con nuestras fuerzas, podemos amar. Vivir no es lo que hacemos todos los días; es aquello que, en verdad, solo conseguimos hacer algunos días. Que hoy sea uno de esos días. un buen día.

sábado, 19 de julio de 2025

¿De qué está hecho el espíritu?


José Luís Nunes Martins


El espíritu es sagrado. Nos liga al cielo, porque es el cielo en nosotros. Es lo que escuchamos cuando cuando conseguimos hacer silencio dentro de nosotros mismos. Es el soplo divino que nos entregó la vida.

El espíritu nos inspira a dedicarnos a un destino, a un camno y una forma de caminar, muchas veces contra lo que es confortable y nos parece ser lo mejor. Sin embargo, el espíritu ropone, no impone. Corresponde a cada no de nosotros decidir y, así mismo, decidirse. Somos el resultado de lo que hacemos con la libertad para crearnos a partir de lo que nos ha sido dado. El espíritu guía, pero solo a quien decide dejarse guiar.

Más que la inteligencia o las emociones, , el espíritu sabe lo que es esencial y lo que importa en cada momento. Aprendamos a callar las voces de nuestro interior y a escuchar la del espíritu que nos anima.

A cada uno le corresponde cuidar de su espíritu, alimentándolo, enriqueciéndolo, elevándolo. Toda nuestra hostoria será juzgada de acuerdo con lo que hayamos hecho con la vida qu se nos ha confiado. Avanzamos con un tesoro y, miesntras algunos lo desperdician como si no fuese precioso, otros lo multiplican haciéndose merecedores de lo que rebieron y haciéndose dignos de que les sea confiado mucho más.

¿De qué está hecho el espíritu?

El espíritu es amor.


lunes, 14 de julio de 2025

La tristeza no es una elección


José Luis Nunes Martins


Hoy mucha gente afirma que la tristeza es una elección, llegando algunos a decir que es un capricho. Ahora bien, la tristeza es una emoción, una reacción afectiva a algo exterior a la voluntad, una respuesta natural a las adversidades, pérdidas, dolores, fracasos y toda especie de males. La tristeza sucede incluso antes que la razón entre en escena. 


La reflexión puede mucho, pero no puede alterar afectos ni sentimientos, por más sin sentido que sean. No puede.


Si el corazón se rigiese por la lógica pura, entonces la ansiedad habría de dañarnos de forma implacable, porque ante la tremenda imposibilidad de todo lo que nos rodea, la esperanza no pasaría de una actitud poética e infantil. 


La tristeza es un tiempo esencial para procesar dolores, pérdidas y males, haciendo que busquemos puntos de apoyo en nosotros mismos para posibles cambios que nos ayuden a avanzar.


La tristeza es visible y, tal vez por eso, por ser tan evidente e inquietar a quien la observa, muchos atribuyen la responsabilidad de la tristeza al sufridor, no sintiéndose así obligado a ayudar a quien se encuentra en alguna de las zonas más bajas, oscuras y profundas de la existencia.


La depresión, que no tristeza pura, es una dolencia, una especie de demonio que busca dejar como muertos-vivos a todos los que ataca de forma traicionera, cobarde y maléfica. Sin embargo, siempre habrá quien crea que ayuda a alguien asaltado por ese mal, diciendo: ¡Anímate! Lo que provoca el aumento del sentimiento de culpa y vergüenza, porque en la fragilidad, muchos acaban por creer que…tal vez sea una elección de la que no somos capaces.


Siempre podemos elegir como luchar y como hacer luto, pero nadie elige estar o ser triste. Decir lo contrario es una disculpa de quien no quiere ayudar, por falta de voluntad, paciencia, fuerza, amor o inteligencia.


Amar, sí, es una elección que se pude y debe hacer en favor de los más necesitados.


Pobre de quien puede dar y no da.

sábado, 5 de julio de 2025

¿A dónde irías si hubieras perdido todo?


José Luís Nunes Martins



Es difícil tener que pensar en los peores escenarios posibles, pero tal vez sea muy importante. ¡La vida está hecha de muchos cambios inesperados, por lo que es sensato esperar lo que no se espera!


Pasamos la vida soñando con los mejores escenarios y temiendo otros muchos que nunca han de suceder. Tal vez fuese mejor no soñar ni temer en demasia, sino admirar la vida como ella es y vivirla como ella es, con verdad y sin ilusiones.


¿Qué es lo más importante en tu vida? El dinero y las ambiciones o las personas y el amor por ellas? Muchos responderán que la familia  es más importante que el trabajo, pero después, en el día a día, dedican casi todo su tiempo al trabajo y les resta poco para su familia… Y como hay familias en las que casi todos hacen lo mismo más o menos… de familia, al final, tendrán menos de lo que creen. 


Si, por casualidad, una desgracia nos abate, todas las elecciones se ponen en duda. Y, para empeorar la tragedia, hay quien, en esta situación, perciba que aquello que deseaba imposible no solo  era posible como, de hecho, aconteció. En ese momento, se ve claro que dedicamos demasiado de nuestra preciosa  -y única- vida a cosas sin importancia.


La felicidad no se alcanza a traves de grandes hechos, sino de muchas pequeñas cosas que casi nunca solemos saborear… a no ser cuando dejan de suceder… y, en ese momento, el arrepentimiento viene a empeorar lo que ya es un mal.


¿A dónde irías si hubieses perdido todo? ¿Y si no fueses tu a perder todo, pero sí toda tu familia y quedar sin nada? ¿Qué sucedería a cada uno? ¿Alguno se quedaría a gusto por no haber perdido a ninguno de los suyos?

sábado, 28 de junio de 2025

¡Quien espera la inspiración, nunca comienza!


José Luís Nunes Martins



Criar exige esfuerzo. Cuidar exige dedicación. No se llega a ningún fin sin que se comience y se tenga que hacer un camino con más o menos obstáculos.


Comenzar y acabar en un solo gesto es imposible. Quien lo busca se frustra y llega a creerse sin don. Sin embargo, Es importante que el que se dedica a algo tenga la humildad de estar dispuesto a aprender, ser capaz de abrir el corazón  y la razón a lo que es necesario. Y casi siempre es necesario errar… y desgastarse con cosas que pudieran parecer innecesarias. No son.


El proceso de creación comprende varias fases, siendo que lanzarse en el vacío, arriesgándo una caída, es la base esencial. Todo tiene un comienzo, quien no comienza, nunca hará cosa alguna.


¿Pero como se llega a una opera prima? Dicen los Genis que es preciso aprender y errar mucho, que es preciso poner en duda casi todo… y que, a pesar de todo eso, es preciso insistir. Creer que, a pesar de todos los fracasos, tenemos que llegar a un buen resultado. Y es así que, cuentan los maestros, muchas veces incluso con alguna sorpresa -tal vez debida al cansancio- se constata que ya se ha llegado a algo bueno.


El resultado puede ser tan bueno que se llega a pensar que todos los sacrificios serían un precio bajo, más todavía, que cada una de las adversidades fue necesaria para que el resultado fuese aquel. La opera prima es, al final, una especie de vía sacra que alguien se dispone a hacer, sin saber que estaciones y fin le esperan.


Es un extraño entusiasmo el de quien no solo quiere cumplir, pero sabe como hacerlo


Son muchos los que quieren, pero no saben. Y el camino para llegar a saber es largo, siempre muy largo… demasiado largo para muchos.


¡Cuántos no se dan cuenta de eso mismo antes de dar el primer paso y desisten en ese instante…incluso antes de comenzar!


Haz lo que tienes que hacer. Comienza. Dios te ayudará en las dificultades, pero sin que lo percibas a ,El. Solo después, cuando por fin contemples el resultado, vas a identificar lo que es de tu responsabilidad y lo que no es -¡siendo que Él nunca reclama derechos de autor!

sábado, 21 de junio de 2025

La belleza que hay en la tristeza

José Luís Nunes Martins




Solo lo verdadero puede ser bello. Una falsa alegría nunca puede ser bella, a menos que todos sepan que no hay verdad en ella. En ese caso, sí, incluso puede manifestar una belleza admirable.


Un dolor profundo no tiene otra belleza que la de hacernos viajar hasta lo más íntimo de nuestra alma, donde todo es bello. Así, cuando algo nos hiere, nos hace más humanos y, por lo tanto, más bellos, por más verdaderos.


La felicidad nos eleva, el sufrimiento nos revela la profundidad  de la existencia, como las raíces con las que nos dimos a los otros. 


Hoy se evita la tristeza, la enfermedad, la pérdida, el sufrimiento, la muerte -todo lo que apunta a la fragilidad de la existencia. Nada de eso forma parte de aquello que hoy se acostumbra compartir. Por eso, cuando alguno de nosotros experimenta algún mal, además tiene que hacerlo solo. Dolor sobre dolor. Solo porque el mundo enseña que es feo cuanto no causa envidia.


Para que seamos bellos es esencial que seamos buenos. Debemos ser sensibles a las necesidades del otro, tomándolas como nuestras. Amando sin preocuparnos de agradar a nadie.


La más sublime belleza es la de los que se distinguen, nunca de los que se hacen notar.


A tristeza é bela porque é essencial à felicidade. Aponta-nos a verdade do que somos na fragilidade do que temos.


La tristeza es bella porque es esencial para la felicidad. Nos muestra la verdad de lo que somos en la fragilidad de lo que tenemos. 


Esta vida que llamamos nuestra nos fue dada,  con todas las incertezas  que derivan también de que somos libres.


¿Puede ser triste la vida? Sí. Pero si fuere vida con verdad, entonces siempre será bella y admirable.

sábado, 14 de junio de 2025

Tu historia no acaba hoy, ni aqui


José Luís Nunes Martins




Lo que yo vivo ahora no es mi destino final. Por mejor o peor que sea el momento actual, no debemos dejarnos llevar por la ilusionismo de que todo acaba aquí y siempre será así.


El peregrino no desespera porque aún no ha llegado. Sabe que se retrasará, que tendrá que sufrir y que nunca llegará si no cree y lucha hasta alcanzarlo.


Es preciso creer, con más fuerza que una pasión, en la verdad de un futuro que queremos y hemos de vivir y abrazar.


La fe es la vida en su estado más puro. También los que no creen que la tienen son animados por ella a soñar, a criar y amar. Pero esa certeza que es la fe y que consuela a los que pasan por adversidades es la misma que debe volver prudentes a aquellos que viven momentos buenos. Tener fe y no creer en todo lo que se ve.


Quien solo cree en lo que es posible y probable, quien no se sorprende ante los milagros a su alrededor… incluso puede estar bien de salud, pero ya no vive, por más orgulloso que sea. Además, el orgullo es lo contrario de la fe. 


La vida es un viaje que somos llamados a hacer. A cada uno de nosotros le es dada la elección libre sobre el rumbo y el destino que quiere buscar. Esta vida aqui es solo una parte de mi historia y el día de hoy es solo un fragmento de esa parte.


Quien cree no tiene prisa. Lo importante es aprender a ver a lo lejos. Distanciarse es comprender que nada queda aqui como está durante mucho tiempo. También aquello que hay de más noble, o se lucha mucho para que algo se conserve, o entonces, más pronto o más tarde se ha de perder. 


Un hombre es su fe, su esperanza en el mañana y el amor de que es capaz para que se cumpla.

sábado, 7 de junio de 2025

Grande es la paz que esperan aquellos que aman

José Luís Nunes Martins



El sentido de la vida es amar. Solo de esa forma se puede alcanzar la felicidad. La determinación con la que se tiene que actuar mos lleva muchas veces a grandes angustias y desesperación, porque no se ama cuando se quiere amar solo a medias. Amar es siempre entregarse por completo, sin prudencia.


¿Y si todo aquello en lo que creo fuera en vano? ¿Es que los egoístas son más sensatos? ¿Cuánto tendré que sufrir hasta conseguir el precio que parece que debo?


Amar es un sacrificio, pero vale la pena, cualquier pena, por más penosa que sea. En este mundo solo es importante seguir el camino que nos lleva al cielo, aunque sea el más exigente en términos de fe y obras.  Solo va al cielo quien vive aquí sabiéndooslo que no se debe dejar seducir or las cosas de este mundo. Ellas se quedan, nosotros no.


Estamos de paso, lo  importante es tener por cierta la idea de que darse no es empobrecerse ni perderse. Muy al contrario, dando es como se recibe, y lo que damos es lo que  enriquece el único tesoro que llevamos con nosotros.


¿Cuántas veces amar nos lleva a una sensación de abandono?Gran parte de los que viven con nosotros no buscan lo que debieran, no valoran lo que importa y creen en promesas que solo pretenden encantarlos, adormecer su consciencia y la existencia.


Tal vez nadie pueda vivir  con mucha paz este mundo, y en este nuestro mundo parece todavía peor, porque el bien es poco reconocido. Pero la verdad es que el mal no deja de ser mal por estar de moda. La falta de paz debería ser una señal de alarma de la distancia a que se está del camino cierto.


 Importa tener firme la convicción de que es grande la paz que  espera a todos aquellos que fueran capaces de, amando, entregar esta su vida.